Translate

9 de octubre de 2013

Acuicultura

 












 Congreso Nacional de Acuicultura         
Gijón, 23 - 25 de setiembre de 2013
Soja, guisantes, maíz, trigo, extractos de algas… La dieta de los peces criados en acuicultura cada vez tiene más componentes vegetales. Hasta hace pocos años, doradas, truchas o rodaballos se criaban principalmente con harina y aceite de pescado, pero el carácter limitado de estos recursos, que dependen de la pesca extractiva y el incremento de empresas acuícolas hace que se tengan que explorar nuevos campos. En agosto, un trabajo de Aaron Watson y Allen Place, del Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Maryland (EE UU), anunciaba que se había conseguido una dieta estrictamente vegetariana para especies como la dorada o la cobia, muy parecida al bacalao. Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia también ha criado doradas con harina de gluten, soja y guisantes, todo compensado con una serie de aminoácidos, aunque resultó ser muy caro.
Cada vez se come más pescado: el consumo per capita de productos acuáticos en el mundo es de 19 kilos por año y en la Unión Europea sube a 23 kilos por año. Curiosamente, gustan las especies más carnívoras, como el salmón, para el que también se han ideado dietas vegetarianas.
Una de las dudas recurrentes de los consumidores con respecto a los peces de acuicultura es saber qué comen. “Se les da piensos con ingredientes de primera calidad, sobre todo, harinas y aceites de pescado, compuestos proteínicos vegetales como soja”, explica Miguel Jover, catedrático de Acuicultura de la Universidad Politécnica de Valencia. El contenido vegetal de esas dietas oscila entre un 15% y un 25%, dependiendo de la especie. Las que más se producen en España son el mejillón (208.000 toneladas), lubina (17.574), trucha arcoíris (16.000), dorada (15.000) y rodaballo (7.000), según datos del Ministerio de Agricultura de 2011.
En la alimentación juegan otros factores, como el sabor final del pescado, algo que se investiga con paneles sensoriales. Una alimentación vegetariana puede que no consiga que el pescado tenga un sabor agradable, pero se puede llegar a conseguir dándole una dieta de finalización en la que aumente la harina de pescado.
Los avances en nutrición han sido uno de los temas centrales del último Congreso Nacional de Acuicultura, celebrado recientemente en Gijón (Asturias). “Se investiga cómo introducir otras fuentes de alimento que no compitan con el consumo humano, porque si lo quitas de ahí no saldría rentable”, cuenta Fransesc Padrós, patólogo de peces e investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Los prejuicios hacia las piscifactorías siguen pasando factura a un sector responsable de la mitad de los alimentos acuáticos que se consumen en el mundo y que España lidera a nivel europeo, con 271.963 toneladas de producción en 2011. En valor económico, el líder es Reino Unido (789,9 millones de euros). “Existen muchos mitos en cuanto a lo que comen los peces, y esa percepción es difícil de cambiar”, dice Luis Guerrero, miembro del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de la Generalitat de Cataluña. “Cuando se come un pollo nadie se plantea que come pienso y en caso del pescado, sí”, añade. Entre 2010 y 2011, Guerrero realizó una cata a ciegas en la que participaron 900 consumidores. La mayoría prefirió el sabor de los rodaballos, lubinas o doradas de acuicultura. Cuando les informaban de la procedencia, elegían el salvaje.












Para hacer la harina de pescado con la que se les alimenta se utilizan otras especies acuáticas —obtenidas de la pesca extractiva— y también restos de despiece. Por ejemplo, recortes de atún enlatado. “Un 25% de la harina y el aceite de pescado procede de los recortes de fileteado”, explica Javier Ojeda, de la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (Apromar). Tanto los investigadores como los empresarios subrayan que los productos con los que se elaboran estos piensos son aptos para el consumo humano y que la Unión Europea hace un control exhaustivo, en ocasiones diario, del proceso. Con la crisis de las vacas locas, la Comisión Europea prohibió que los piensos contuvieran restos animales. Poco a poco se ha ido readmitiendo. En junio se volvió a permitir utilizar harinas animales que contengan proteínas de cerdo o pollo, pero no de rumiantes (oveja, cabra o vaca).

Pero la acuicultura no siempre se circunscribe a lo que ocurre dentro de los viveros flotantes. Pablo Sánchez Jerez, investigador del Departamento de Ciencias del Mar de la Universidad de Alicante, investiga las interacciones con los sistemas costeros, y asegura que muchos de los peces que nadan cerca de las jaulas, como jureles, alacha, bogas y mújoles se ponen verdaderamente gordos comiendo el pienso que les sobra a las granjas de dorada y lubina. “Entendemos que la forma más natural de criar a un pez es aquella que tenga menos impacto sobre el entorno”, dice. El objetivo ideal es conseguir la nutrición correcta a precio asequible, y que también sea sostenible.


Patos y peces
La crianza de patos en estanques de peces responde muy bien al sistema de policultivo de los peces, dado que los patos son altamente compatibles con los peces cultivados. Es ventajoso para los campesinos en muchas maneras:
1. Los patos fertilizan el agua del estanque con sus excrementos cuando se dejan nadar libremente en la superficie del mismo. Los patos han sido llamados máquinas de abono por su sistema, eficiente y ahorrativo del trabajo de abonar el estanque, lo cual resulta en un ahorro total de fertilizante para el estanque y de alimento suplementario para los peces (60 por ciento del costo total en el cultivo convencional de los peces).
2. Los patos mantienen bajo control las malezas acuáticas.
3. Los patos, chapoteando ablandan el fondo del estanque y facilitan la liberación de nutrientes del suelo, lo cual aumenta la productividad del estanque.
4. Los patos aerean el agua al nadar; por esto han sido llamados «aereadores biológicos».
5. Los corrales de los patos se construyen en los terraplenes del estanque, entonces no se necesita terreno adicional para mantenerlos.
6. Los patos satisfacen la mayor parte de sus necesidades alimentarias del estanque bajo forma de malezas acuáticas, insectos, larvas, lombrices, etc. Necesitan muy poco alimento suplementario y los campesinos les dan normalmente desperdicios de cocina, melazas y salvado de arroz.

Cría de patos
La postura de huevos por los patos depende de muchos factores, como raza y variedad, aunque, una buena gestión contribuye considerablemente a alcanzar una óptima producción de huevos - carne.
Los patos no necesitan corrales muy elaborados, dado que permanecen dentro del estanque casi todo el día. Un refugio de bajo costo, de bambú u otro material que pudiera estar disponible en el área, sea en el terraplén del estanque o sobre la superficie del agua. Deberían estar bien ventilados y diseñados de modo que las descargas vayan al estanque.
Alrededor de 30 patos son suficientes para fertilizar un estanque de 1000 m2, estos necesitarían un corral de solo 13-14 m2 de superficie. Se tendrán en el estanque patitos de 3-4 meses después de haberles dado los necesarios tratamientos profilácticos y tomando medidas de precaución contra epidemias.
Los patos pueden encontrar alimentos naturales en el estanque. Necesitarán muy poca alimentación suplementaria que puede ser de los desperdicios domésticos, como sobras de la cocina, salvado de arroz, arroz quebrado y cereales desechados, si los hay. Alternativamente se puede comprar un alimento balanceado y darlo a 50 gr/ave/día.
Se tendrían que evitar alimentos enmohecidos o viejos, dado que el moho contiene toxinas que pueden causar envenenamiento.
Los patos empiezan a poner huevos a la edad de 24 semanas, pueden tenerse cajas con paja en el corral para la postura de huevos.
La adecuada higiene y cuidados, son muy importantes para mantener saludable la parvada. Es fácil reconocer un animal enfermo: se lo ve decaído, sus ojos no tienen lucidez y una supuración sale de los ojos y narices. El ave enferma tendría que ser inmediatamente aislada y curada.
Los huevos se recogen cada mañana, dado que los patos ponen huevos solo durante noche. Los patos ponen durante dos años, después de lo cual deberían separarse para la engorda y matanza.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Zonas de cría de lenguado de vivero

Hola el lenguado de vivero que se vende en pescaderías se cría en las zonas en las que se pesca España, Francia, etc. Ya que sus aguas son las que tienen las condiciones de cría necesarias.

https://imageshack.com/i/f0Fbqs9nj
https://imageshack.com/i/f0HWszDlj
https://imageshack.com/i/ip9RjgAZj